Manchas Faciales (Melasmas y maculas)El cloasma se caracteriza por el desarrollo de una pigmentación moteada o en parches que aparece de forma lenta y que desaparece con el tiempo. El cloasma es más frecuente en mujeres pero también se observa en varones que utilizan lociones para después del afeitado con perfumes, jabones u otros cosméticos. Sin embargo el cloasma es especialmente frecuente en las mujeres afectando a la frente, mejillas y labio superior.Es más frecuente en las personas de piel oscura que en las de piel clara. En lenguaje popular con frecuencia se le denomina la máscara del embarazo. Por lo general el cloasma es más visible en las épocas de sol, en verano y es más frecuente después de un embarazo desapareciendo a los pocos meses, si bien nuevos embarazos pueden intensificar la pigmentación. La luz solar es el primer culpable de que aparezcan las temidas manchas marrones en la piel. El tratamiento para este tipo de manchas es de dos tipos: evitar totalmente la luz visible, no solo la exposición al sol, usando una crema con filtro solar pantalla total a diario y, durante la noche, una crema despigmentante en casa. | ![]() |
Peeling Faciales
El peeling produce una estimulación del colágeno y una mejora de la calidad de la piel, favoreciendo la multiplicación de las células de la epidermis, la capa profunda de la piel. El resultado es una piel más lisa, suave y brillante.Es una exfoliación química En términos generales, una exfoliación profesional quitará más capas de la piel, eliminando o al menos disminuyendo la aparición de manchas más profundas y oscuras.
El procedimiento es más exitoso con las marcas superficiales de la piel y con las cicatrices. Estos procedimientos de peeling facial también son eficaces en la reducción de las arrugas sin tener que someterse a un lifting facial completo, es un excelente método para rejuvenecer la piel y quitar manchas y arrugas. Es una técnica muy utilizada en casos de acné, ya que ayuda a recuperar los daños, marcas y cicatrices cutáneas.
Es una técnica estética que se realiza para quitar las capas más superficiales de la piel, provocando que se regenere naturalmente con una nueva piel más sana, logrando así un efecto rejuvenecedor.
Con este método se logra quitar manchas, arrugas, marcas, recuperar piel dañada y reseca, cicatrices, marcas del sol, y obtener un tejido cutáneo mucho más suave y firme. Y darle nueva vida a la piel dañada por el sol. Estos productos ofrecen una mezcla suave de productos químicos y alfahidroxiácidos que eliminan las células muertas de la piel, dejando al descubierto capas de piel nueva que se ven más frescas y más parejas en tono
Es una excelente forma para recuperar el estado de la piel luego de sufrir un acné agudo que haya dañado profundamente la estética de la persona.
Acido kojico: Este sistemas vienen con una herramienta de dermoabrasión que descama las células muertas de la piel en el proceso.
La ventaja del ácido kójico es que él no es fotosensible, es decir, no mancha si la piel es eventualmente expuesta al sol, por ello puede ser usado inclusive en el día.
Además de su efecto despigmentante el ácido kójico también actúa como antiséptico impidiendo la proliferación de hongos y bacterias en piel.
También tiene una acción antioxidante ayudando en la prevención del envejecimiento cutáneo y puede ser usado en formulaciones con el ácido glicólico, vitamina C, entre otros activos.
El ácido kójico no solamente elimina manchas marrones del rostro y cuello, es también utilizado como componente de cremas para dar a la piel un color uniforme y luminoso.
Acido Glicólico se emplea actualmente en estética para controlar el exceso de grasa en la piel, el acné, hacer peelings ligeros que atenúan marcas y cicatrices y dar luminosidad y embellecer los rostros apagados.
Este ácido, procedente de la caña de azúcar, contiene una molécula muy pequeña, lo que le proporciona un alto poder de penetración. Aplicado de forma tópica (en forma de cremas) tiene la capacidad de disolver los enlaces que existen entre las células muertas de la capa córnea, acelerando su eliminación y estimulando el ciclo de renovación celular. El resultado es una piel más clara, luminosa y sonrosada.
Ácido Salicílico: es un betahidroxiácido (BHA) cuya principal función es limpiar y exfoliar, por lo cual se usa mucho en tratamientos contra el acné o contra las imperfecciones de las pieles jóvenes y grasas. Lo que hace este ácido es ablandar la queratina que existe en la piel de manera que es más fácil que se renueve la piel.
Ácido Retinoico: Está indicado en el tratamiento tópico del acné vulgaris y principalmente en aquellos casos caracterizados por la presencia de comedones, pápulas y pústulas. En el tratamiento del fotoenvejecimiento, fotodaño cutáneo (heliodermatosis), hipercromías e hiperqueratosis.
El ácido retinoico sensibiliza la piel a los efectos de los rayos ultravioleta, por lo tanto debe evitarse la exposición al sol y los pacientes con quemaduras solares no deben aplicar el fármaco y deben esperar a que se recupere la piel.
Acido Tricloroacético (TCA)
El TCA es el agente de elección para hacer peeling de profundidad media.Puede penetrar la capa basal de la epidermis,alcanzar la dermis papilar y extenderse a la dermis reticular superior. La concentración determinará la profundidad del peeling.
Concentraciones al 10% o 20% funcionan como peeling superficiales, fundamentalmente como exfoliantes y solo afectan a la capa exterior de la epidermis .Podrian recomendarse para tratar cambios actínicos leves de la piel o en pacientes que no puedan permitirse largos periodos de recuperación.
Las concentarciones bajas permiten tratar escote y cuello.
El TCA a concentraciones del 30 al 40% se considera peeling de profundidad media y afecta la dermis papilar.
TCA peeling se utiliza para impulsar la producción de colágeno, mejorar los problemas de pigmentación ante el daño solar, disolución de arrugas finas, cicatrices de acné, y la eliminación de rugosidad superficial. A menudo una segundo peeling TCA se realiza para obtener mejores resultados.
- Se borran las manchas superficiales
- Corrige problemas de pigmentación
- Requiere el cuidado de la piel antes y después del procedimiento
- El tratamiento toma sólo 15 – 20 minutos
- Seguro para la piel más oscura
- La profundidad se puede ajustar
- La reiteración del tratamiento puede ser necesaria para mantener los resultados
- Usar bloqueador solar durante meses
Estos cambios histológicos resultan clínicamente dando un aspecto de frescura y juventud (que es el efecto deseado generalmente).
Después de la cicatrización el área tratada consigue un nuevo epitelio cuya piel es más firme y elástica, más clara y rosada como resultado del adelgazamiento de la dermis papilar. Las fibras colágenas se orientan horizontalmente y mejora notablemente la vascularización.
Estos cambios histológicos resultan clínicamente dando un aspecto de frescura y juventud (que es el efecto deseado